El Kikingball 


  • Definición:
Para muchos, el kikingball es un deporte nuevo, otros, de las recientes generaciones de aficionados nacieron con él. El Kikingball es un juego nacido de la mezcla del Baseball, Fútbol y Bowling, se juega en un campo de jugar Béisbol y que tiene por objetivo el que dos equipos de diez (10) jugadores cada uno, con un número de jugadores sustitutos, entrenadores, médicos, etc., el ganar por medio del mayor numero de carreras anotadas. Es un juego competitivo femenino.


  • Historia:
El Kickingball nace de la idea del juego de "KICKBALL" de Estados Unidos, el cual éste se comenzó a dar alrededor del año 1942; correspondiente a la segunda Guerra Mundial, en donde el periodista americano Ernie Pyle lo presenció siendo jugado por los soldados estadounidenses en sus tiempos libres durante la campaña norteafricana 1942-1943.
A principios de la década de 1.960, en los juegos vacacionales de los Colegios de Estados Unidos de América (USA), se ideó un entretenimiento que usara la menor cantidad posible de material deportivo; con ello se comenzó la práctica del Kickball, jugado con un balón de Fútbol, por un grupo de niños de ambos sexos, recogiendo el balón golpeado con el pie, muy similar al Béisbol, pero sin guantes y sin bate. Se estuvo practicando como juego de camping, hasta ser incorporado a los Colegios como parte del programa de Educación Física, debido a la poca necesidad de material deportivo (solo un balón y un poco de espacio) y la capacidad de incluir mayor cantidad de niños en su accionar.  
  • Componentes de un equipo de Kikingball:
Los componentes de un equipo de Kikingball son:
  1. Jardinero Izquierdo (Left Field)
  2. Jardinero Central (Center Field)
  3. Jardinero Derecho (Right Field)
  4. Campo Corto (Short Stop)
  5. Primera Base (1B)
  6. Segunda Base (2B)
  7. Tercera Base (3B)
  8. Lanzador (Pitcher)
  9. Receptor (Catcher)
  10. Pateador
  • Fundamentos básicos:
La Técnica en el Kickingball es la ejecución de movimientos precisos que permiten el dominio eficaz en el manejo del balón al momento de patear, atrapar, tirar o lanzar; así como toda acción o movimiento que puede realizar una jugadora para el desarrollo de su juego como son el de correr, desplazarse o deslizarse.
  1. Técnica individual y colectiva:  La Técnica Individual en el Kickingball es la propia de cada jugadora ejecutada de forma individual; y la Técnica Colectiva es la unión de todas y cada una de las Técnicas Individuales de cada jugadora ejecutadas en conjunto para el mejor accionar del equipo en el desarrollo de un juego. Se adquieren las técnicas del Kickingball cuando se logra un perfecto dominio en el manejo del balón con las manos, los brazos y los pies sobre las superficies verticalmente planas. 
Técnicas básicas del Kikingball: 
  1. Elementos Técnicos Defensivos: Comprenden las técnicas ejecutadas por las jugadoras al momento de estar a la defensiva. Las jugadoras defensoras son aquellas que se ubican en cada una de las posiciones en el terreno de juego, y que tienen como objetivo evitar que el equipo contrario anote en carreras. 
  2. Elementos Técnicos Ofensivos: Comprenden las técnicas ejecutadas por las jugadoras al momento de estar a la ofensiva. Las jugadoras de la ofensiva comprenden a las pateadoras y a las corredoras, quienes tienen como objetivo alcanzar el mayor número de bases que sean posibles y lograr anotar carreras.
Algunos de los elementos técnicos defensivos son: 
  1. El Fildeo
  2. El Desplazamiento
  3. El Tiro
  4. El Lanzamiento
Algunos de los elementos técnicos ofensivos son:
  1. El Pateo
  2. El Corrido a las Bases
  3. El Barrido o Deslizamiento a las Bases
  • Cancha:
Imagen relacionada








El Kikingball


El Kikingball en Venezuela: El Kickingball es un deporte colectivo que llega a Venezuela en 1965, introduciéndose a través de las empresas petroleras y expandiéndose a los institutos de educación privados gracias a la profesora “Charito Ramírez”, denominada con todo orgullo como “La Madre del Kickingball”, quién presenció el Kickball en Estados Unidos y trajo la idea del juego a la “Academia Merecí” (Cerro Verde, Estado Miranda) y a los Colegios “Santa Rosa de Lima” y “Sagrado Corazón”, los cuales organizaron el 1er Torneo Intercolegial, teniendo como primer obstáculo la falta de canchas, lo cual llevó a construir posteriormente el Primer Campo Exclusivo de este deporte en nuestro país, en la “Academia Merecí”.
A disciplina estuvo tutelada por la Corporación Criollitos de Venezuela durante los años 70´s, donde se practicaba una sola categoría (Libre), bajo la batuta del Sr. Antonio Díaz, la cual realizaba los juegos en “La Carlota” (Caracas), y en los Estadios sede de la Organización, en La Ciudadela durante los domingos en la noche; a finales de los años 70´s, y principios de los años 80´s, la máxima categoría del Kickingball era invitada de honor en los “Juegos de las Estrellas del Béisbol Profesional Venezolano”.
En los años 80´s se creó la “Liga Polideportiva Colegial del Este”, bajo la Dirección de la Profesora Charito Ramírez y Celso de Oliveira, donde se jugaba la disciplina de Kickingball con los Colegios: “Academia Merecí”, “Los Campitos”, “Claret”, “Santa Rosa de Lima”, “Arrallanes”, “Cumbres”, entre otros.
En 1982 se empezaron a crear otras categorías con la llegada de los Clubes: “Cotécnica”, “Camprolac”, “Helados Efe” y “Las Cazadoras del Ejército”. El Sr. Daniel Crespo, tomó la iniciativa de crear la “Liga de Kickingball”, la cual se inició, con sede en el “Polideportivo Federico Legorvolo” (ahora denominado “Rafael Vidal”). Esta Liga luego se separó de la Corporación Criollitos de Venezuela y fue denominada “Liga Metropolitana”, donde llegaron a incorporarse 7 Categorías: Infantil, Júnior, Juvenil, “C” (personas mayores), “B” (novatas), “A” y “AA”, en estas últimas estaban las mejores jugadoras.


¿Cuanto dura un partido de Kikingball?

Su duración máxima será de dos horas, es decir, que si el partido va por el 6° inning y han transcurrido las dos horas de juego, se juega ese inning completo, en este caso el 6° y concluye el partido, siendo el ganador el equipo que para ese momento tenga mayor cantidad de carreras anotadas.

El equipo de Kikingball 

La Ofensiva

Las jugadoras de la Ofensiva son aquellas que patean y corren, intentando alcanzar todas las bases para anotar carreras.

Hay 2 tipos de jugadoras a la Ofensiva: una se llama "Pateadora" y la otra se llama "Corredora".

La Pateadora es aquella jugadora que se ubica en su cajón correspondiente para patear el balón que envía la jugadora de la Defensiva.

La Corredora es aquella jugadora que avanza, toca o retorna a una base, o que está estacionada en una de ellas esperando a correr cuando la Pateadora patee el balón o cuando la situación del juego se lo permita. Para ser "Corredora" se debió haber sido "Pateadora" primero; esto se produce cuando una Pateadora, al patear el balón, sólo logra alcanzar una, dos o tres bases, quedándose en una de ellas y no logra anotar la carrera. Es aquí cuando la "Pateadora" pasa a ser ahora "Corredora".

El término Pateadora-Corredora lo usamos para identificar a esta pateadora que acaba de culminar su turno de pateo, hasta que es eliminada o hasta que la jugada por la cual se convirtió en Corredora termine.


La Ofensiva en el Kickingball está compuesta por las 10 jugadoras que abren a la defensiva, y que llevan un orden de turno de pateo llamado “Alineación Ofensiva”. En esta alineación se puede adicionar a una onceava (11°) jugadora denominada “Pateadora Agregada”, el cual se identifica con un "PA" en la alineación, pero esto será opcional a la ofensiva; el Técnico del equipo puede elegir entre usar o no la figura de la Pateadora Agregada, sin embargo, al usar a esta jugadora, ésta deberá obligatoriamente jugar durante todo el partido y sólo podrá participar a la Ofensiva más no a la Defensiva.